FLAME: mensaje deliberadamente hostil o insultante enviado sin ningún propósito constructivo.
SPOILER: texto que anticipa la trama de una película, un libro u otra obra.
TROLL: persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como pueden ser un foro de discusión, sala de chat, comentarios de blog, o similar, con la principal intención de molestar.
WTF: vulgarismo inglés, frecuentemente usado en chats y foros para mostrar estupefacción, asombro o desentendimiento (en ocasiones, desacuerdo), y cuya traducción al castellano podría ser: «¿Pero qué rayos?»
BTW: acrónimo que en inglés significa «by the way» («por cierto» en español).
LOL: acrónimo en inglés que significa Laughing out loud, Laugh out loud, o a veces Lots of laughs, traducido como «reírse en voz alta o reírse mucho tiempo».
OMG: oh my god, que en castellano sería oh dios mio.
AVATAR: identidad virtual que escoge el usuario de una computadora o de un videojuego para que lo represente en una aplicación o sitio web.
BANEAR: restricción; ya sea total, parcial, temporal o permanente, de un usuario dentro de un sistema informático, generalmente una red.
lunes, 22 de mayo de 2017
martes, 16 de mayo de 2017
PUBLICAR VÍDEOS EN YOUTUBE
PASOS PARA SUBIR UN VÍDEO A YOUTUBE:
- Accede a tu cuenta de YouTube.
- Haz clic en Subir un video en la parte superior de la página.
- Antes de empezar a subir el video, puedes seleccionar la configuración de privacidad del video.
- Selecciona el video que deseas subir desde tu computadora. También puedes crear una presentación de diapositivas en video o importar un video desde Google Fotos.
- Mientras subes el video, puedes editar la información básica y la configuración avanzada y decidir si quieres notificar a tus suscriptores (si desmarcas esta opción, no se establecerá ninguna comunicación con ellos). Los socios también pueden ajustar su Configuración de monetización.
- Haz clic en Publicar para terminar de subir un video público a YouTube. Si ajustas la configuración de privacidad del video a Privado o No listado, puedes hacer clic en Listo para terminar de subirlo o en Compartir para compartirlo de forma privada.
- Si no haces clic en Publicar, otras personas no podrán ver el video. Podrás publicarlo más tarde en el Administrador de videos si así lo deseas.
Una vez que el video se termine de subir, te enviaremos un correo electrónico para notificarte que ya se subió y procesó. Así, podrás reenviar el correo electrónico a amigos o familiares para que compartir el video sea más fácil. Si prefieres no recibir notificaciones, puedes inhabilitarlas en la configuración del correo electrónico.
Fecha que aparece en la sección “Publicado el” de la página de reproducción
Cuando haces público un video en YouTube, se usa la hora estándar del Pacífico (PST) para establecer la fecha que aparece en la sección “Publicado el” de la página de reproducción. Si quieres hacer público un video con una fecha específica en su página de reproducción, asegúrate de subirlo o programarlo para tal fecha y hora.
Es posible que la fecha de publicación que aparece en la página de reproducción sea diferente de la que se muestra en el Administrador de videos. Esto ocurre en los siguientes casos:
- Si subiste un video público en una zona horaria adelantada a la hora estándar del Pacífico.
- Si programaste un video privado para que se hiciera público a una hora específica en una zona horaria adelantada a la hora estándar del Pacífico.
VÍDEO PARA SUBIR VÍDEOS A YOUTUBE:
FUENTES: https://support.google.com/youtube/answer/57407?co=GENIE.Platform%3DDesktop&hl=es-419
miércoles, 10 de mayo de 2017
La marea negra del Atlántico
El Prestige era un barco petrolero de origen griego con certificado estadounidense de navegación, que generó una enorme catástrofe en 2002.
¿QUÉ PASÓ?
UNA AYUDA INESPERADA
Tras tres semanas pasado el naufragio, el Gobierno seguía sin tener en mente ningún plan para limpiar las costas gallegas.
De repente, miles de voluntarios españoles e internacionales empezaron a acudir a ayudar a los gallegos a deshacerse de la gran marea negra que el Prestige les había dejado. Junto con los pescadores de la zona, los casi diez mil voluntarios limpiaban las playas como podían, con escasas ayudas de las Autoridades. Diferentes barcos voluntarios también comenzaron a limpiar los mares cercanos a Galicia.
Cada día todo el petróleo que habían retirado de la playa volvía a aparecer, pero estas personas parecían no cansarse de ayudar.
CONSECUENCIAS

TRAGEDIA ECOLÓGICA

REVUELTA POLÍTICA
Los ciudadanos gallegos comenzaron a manifestarse contra la pasividad del Gobierno, que en ese momento estaba dirigido por el Partido Popular. En 2005, serían vencidos por el PSOE.
FALLOS
UN GRAN DAÑO!
El accidente del Prestige es considerado uno de los mayores catástrofes medioambientales de la historia, por:
NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA...
Aun sabiendo el desastre que fue el Prestige para Galicia, este suceso fue una oportunidad para demostrar la unidad y solidaridad de los españoles en casos de dificultad. Además, fue el suceso que supuso una nueva norma que obligaría a los buques petroleros a llevar un doble casco de seguridad, para prevenir nuevas catástrofes.
WEBGRAFÍA:
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/Petroleo/Prestige-10-anos-despues/
http://www.ambientum.com/prestige/texto.htm
http://historiaybiografias.com/prestige/
http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/el-desastre-del-prestige-8961/
http://www.elmundo.es/especiales/2012/ciencia/prestige/10_anios.html

¿QUÉ PASÓ?
- En noviembre del 2002, el Prestige transportaba petróleo desde Letonia hasta Gibraltar
- El 13 de noviembre, a 28 millas de las costas de Galicia, un fuerte temporal le golpeó y se enfrentó a olas de hasta 6 metros junto con grandes vientos, que le provocaron una grieta de 40 metros en el casco
- Ese mismo día, el capitán avisó a Salvamento Marítimo y los tripulantes fueron transportados a Galicia
- Las autoridades, entonces, no permitieron que el Prestige atracara en ningún puerto, y decidieron llevarlo mar adentro para reducir los daños de sus costas
- El barco se acabó partiendo en dos y hundiendo a unas 130 millas de Finisterre
- Después de haber desprendido toneladas y toneladas de su cargamento contaminante por el mar, se hundió con 60.000 toneladas de su cargamentos
- Poco después se supo que el Prestige seguía desprendiendo petróleo por unas grietas desde el fondo del mar, que hubo que sellar, ya que se llegaban a emtir 125 toneladas de petróleo al día
- Esta marea negra iría afectando a la costa de Galicia gravemente, pero también tuvo repercusiones en las costas de Asturias, Cantabria y Vizcaya
- No fue hasta el 8 de octubre de 2003 cuando las restricciones de pesca se anularon completamente y se dio por finalizado el desastre del Prestige
UNA AYUDA INESPERADA
Tras tres semanas pasado el naufragio, el Gobierno seguía sin tener en mente ningún plan para limpiar las costas gallegas.
De repente, miles de voluntarios españoles e internacionales empezaron a acudir a ayudar a los gallegos a deshacerse de la gran marea negra que el Prestige les había dejado. Junto con los pescadores de la zona, los casi diez mil voluntarios limpiaban las playas como podían, con escasas ayudas de las Autoridades. Diferentes barcos voluntarios también comenzaron a limpiar los mares cercanos a Galicia.
Cada día todo el petróleo que habían retirado de la playa volvía a aparecer, pero estas personas parecían no cansarse de ayudar.
CONSECUENCIAS

TRAGEDIA ECOLÓGICA
- El buque fue vertiendo petróleo en el océano, que se fue extendiendo hasta las playas, destrozando a miles de organismos marinos y aves
- El petróleo hundido aniquiló el plancton de la zona, base de los ecosistemas marinos, que no podría regenerarse completamente hasta 4 años después
TRAGEDIA ECONÓMICA
- La pesca se volvió algo imposible y, siendo éste el segundo sector exportador de Galicia, crearon enormes pérdidas económicas, así como de trabajo (el 40% de la Costa da Morte en Galicia eran pescadores)
- El turismo, otro muy importante sector económico para Galicia, también se vio afectado negativamente por esta contaminación de las playas (320 de los 525 hoteles gallegos se encontraban en la costa afectada)
- La reparación de los daños supuso un enorme gasto para los gallegos
- La pérdida de petróleo se estima en 60 millones de euros

REVUELTA POLÍTICA
Los ciudadanos gallegos comenzaron a manifestarse contra la pasividad del Gobierno, que en ese momento estaba dirigido por el Partido Popular. En 2005, serían vencidos por el PSOE.
FALLOS
- el Prestige no había sido revisado a fondo desde 1999
- el buque sólo contaba con un casco, cuando los petroleros deben tener uno doble de seguridad
- cuando el buque avisó de su fractura, el Gobierno decidió enviarlo mar adentro para que expulsara sus residuos allí. Sin embargo, habría habido menos daños ecológicos si las Autoridades le hubieran dejado atracar en un puerto, y allí vaciar el material que le quedara
UN GRAN DAÑO!
El accidente del Prestige es considerado uno de los mayores catástrofes medioambientales de la historia, por:
- la cantidad de carga que llevaba: el barco medía unos 250m de largo por 35m de ancho, y transportaba 77.000 toneladas de petróleo
- la extensión del territorio contaminado: el territorio altamente contaminado se estima en 2600 km, desde la costa norte de Portugal hasta la costa sur de Francia
- el coste económico que supuso: aproximadamente 4000 millones de euros
- el impacto que causó en los ecosistemas marinos: los organismos que entraban en contacto con la marea negra morían intoxicados
Aun sabiendo el desastre que fue el Prestige para Galicia, este suceso fue una oportunidad para demostrar la unidad y solidaridad de los españoles en casos de dificultad. Además, fue el suceso que supuso una nueva norma que obligaría a los buques petroleros a llevar un doble casco de seguridad, para prevenir nuevas catástrofes.
WEBGRAFÍA:
http://www.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Frenar-el-cambio-climatico/Petroleo/Prestige-10-anos-despues/
http://www.ambientum.com/prestige/texto.htm
http://historiaybiografias.com/prestige/
http://www.20minutos.es/fotos/actualidad/el-desastre-del-prestige-8961/
http://www.elmundo.es/especiales/2012/ciencia/prestige/10_anios.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)