jueves, 1 de junio de 2017

"Before the flood"

EL DOCUMENTAL

"Before the flood" es un documental de National Geographic narrado por Leonardo DiCaprio, que visita diferentes lugares del mundo y entrevista a personas reconocidas, como Barack Obama, con el fin de concienciarnos del cambio climático e impulsarnos a cambiar nuestra trayectoria con respecto a este problema. De ahí el título "antes de la inundación", anunciándonos lo que ya sabemos que pasará.






El cambio climático es la variación del clima de la Tierra. En las últimas décadas, ha sido un término muy presente en nuestra sociedad, por la creciente emisión de los gases de efecto invernadero que emiten las actividades industriales. Este cambio climático está consistiendo en un calentamiento global, ya que los gases de efecto invernadero impiden al calor salir de la atmósfera, al tiempo que la degradan.
Aunque el desarrollo industrial sea inevitable al crecer la población, el documental hace especial hincapié en el hecho de que no somos capaces de cambiar un poco nuestro modo de vida, aun después de todos los avisos de los científicos sobre cómo estamos contribuyendo a este problema medioambiental. Por ejemplo, en 2001 se publicó en España el Tercer Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, con evidencias de las observaciones de los sistemas físicos y biológicos que mostraban los rápidos cambios regionales en el clima (http://www.mapama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/), y aun así las emisiones de gases de efecto invernadero han seguido aumentando hasta un 30% más en las últimas décadas.




"Before the flood" profundiza en algunos daños de este calentamiento global 

  • el Polo Norte se derretirá (incluso algunos estudios indican que en 2040 se podrá navegar por en medio de él), y la variación del nivel del mar producirá un cambio en las corrientes marinas, así como la destrucción de ecosistemas marinos y de miles de islas
  • sufriremos graves problemas de salud (por ejemplo, en zonas de China la gente sale a la calle con mascarillas por el alto riesgo de intoxicación)
  • los pobres se empobrecerán más y habrá guerras por la escasez de recursos, como dice Barack Obama en su entrevista con DiCaprio




En el documental aparecen varios ejemplos de esfuerzos por disminuir el daño que seguimos causando. Por ejemplo, el Acuerdo de París; pacto firmado por los principales países contaminantes comprometiéndose a intentar disminuir su contaminación (https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_es).
Nosotros también podemos contribuir a la causa; podemos votar a los políticos que defiendan esta lucha, podemos reducir un poco nuestro consumismo, podemos concienciarnos de nuestros actos y difundirlo a los demás...







CRÍTICA DEL DOCUMENTAL

Antes de ver este documental escribí una pequeña reflexión para ver en qué aspectos "Before the flood" cambiaba mi forma de pensar: "creo que el cambio climático es un gran problema, ya que si las temperaturas siguen aumentando, llegarán a un punto en que serán insoportables e irán desapareciendo diferentes especies". Ahora veo el tema desde una visión mucho más amplia. Antes de ver el documental, defendía la lucha contra el calentamiento global simplemente porque ya había oído muchas veces en diferentes fuentes "el daño que hace el calentamiento global", "las terribles consecuencias que tendrá el calentamiento global"... Y por lo tanto me lo creía y punto. Creo que esa es la razón por la que no hacemos nada para remediarlo; la gente, al igual que yo, oye sobre el calentamiento global y se lo cree, pero realmente casi nadie se para a investigar qué es lo que está pasando. La verdad es que, ahora que yo me he parado a ello, me he dado cuenta realmente de la atrocidad que estamos haciendo y las grandes consecuencias que va a tener, no a tan largo plazo como la mayoría esperamos. También me he dado cuenta de que sí que podemos hacer algo al respecto, aunque el daño no se pueda echar a atrás.

Este cambio en mi forma de ver las cosas se ha debido a cosas que me han impactado realmente, como ver todas las especies que estaban sufriendo estos cambios (por ejemplo, los elefantes de Indonesia) y las entrevistas a habitantes de islas que habían sido arrasadas en el Pacífico. Me impactó mucho también ver la cantidad de empresas que contribuyen a conciencia en este calentamiento global (por ejemplo, Burger King compra aceite de palma de las explotaciones de Indonesia) y lo que colaboramos nosotros en este problema (comprando productos y productos). Es decir, todos y cada uno de nosotros tiene la culpa de esto, por lo que todos tenemos la respnsabilidad de intentar remdiarlo. Aunque es inevitable la contaminación, podemos cambiar esto con pequeños hábitos. 
Por otra parte, he podido ver que hay muchísima gente haciendo grandes esfuerzos por salvar la tierra y salvarnos a todos (por ejempo, el papa Francisco en Laudato Sii) y, sabiendo que solo tenemos que cambiar pequeños hábitos para ayudarles, creo que el mínimo signo de respeto es concienciarnos de este problema y no evitarlo. 

Es una paradoja; contaminamos porque creemos que nuestro consumismo nos hará disfrutar más de la vida, pero la pregunta es si seguiremos disfrutando tanto de la vida cuando nuestra salud esté por los suelos, no tengamos recursos, estemos rodeados de paisajes de horror, o nos veamos involucrados en guerras por recursos. Realmente he visto que hay muchas más consecuencias de las que nosotros creemos, así como podemos hacer más de lo que creemos y de lo que hacemos. Esto es lo mínimo que se despacha por todo el daño que ya hemos causado.


Me quedo con una frase que me impactó en el documental; "Piensen en la vergüenza que nos dará cuando nuestros hijos echen la vista atrás y vean que, teniendo medios para frenar esta catástrofe, no lo hicimos" Leonardo Di Carpio.






No hay comentarios:

Publicar un comentario